Materia Migratoria | Servicios
Servicios
Navegando el Proceso Migratorio en México y Estados Unidos
La materia migratoria es un campo del derecho que regula la entrada, estancia y salida de extranjeros en un país, así como los derechos y obligaciones de los migrantes. En Barra Aleyda Martínez (BAM), entendemos que el proceso migratorio puede ser complicado y confuso, especialmente para aquellos que buscan oportunidades en el extranjero o que desean regularizar su situación en México o Estados Unidos. A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre los aspectos más relevantes de la materia migratoria y cómo podemos ayudarte.
¿Qué es la Materia Migratoria?
La materia migratoria se refiere al conjunto de normas y procedimientos legales que rigen el movimiento de personas entre países. Este ámbito del derecho abarca una variedad de temas, incluyendo:
- Solicitudes de visas y permisos de residencia.
- Regularización de la estancia de extranjeros.
- Asuntos relacionados con la ciudadanía.
- Refugio y asilo.
- Deportación y remoción.
En ambos países, el marco legal en materia migratoria está en constante evolución y puede variar significativamente según las políticas gubernamentales y los tratados internacionales vigentes.
Te asesoramos gratuitamente
Dejanos tu numero y te regresamos la llamada.
Si no ganamos, no cobramos
Nuestro equipo de abogados está listo para ayudarte con la mejor orientación legal. Déjanos tu número y te devolveremos la llamada. Recuerda, si no ganamos, no cobramos, porque tu tranquilidad es nuestra prioridad.
Procedimientos Migratorios en México
1. Tipos de Visas en México
México ofrece diferentes tipos de visas según el propósito de la estancia del extranjero. Las más comunes incluyen:
- Visa de Visitante: Para estancias temporales de hasta 180 días por motivos turísticos o de negocios.
- Visa de Residente Temporal: Para aquellos que desean permanecer en México por más de 180 días y menos de 4 años.
- Visa de Residente Permanente: Para quienes buscan establecerse de manera indefinida en el país.
Requisitos Generales:
- Solicitud completada.
- Documentación que respalde el propósito de la visita (invitación, prueba de empleo, etc.).
- Pago de derechos migratorios.
2. Proceso de Solicitud de Visa
El proceso para obtener una visa en México incluye:
- Presentación de la Solicitud: Completar el formulario de solicitud en línea y reunir la documentación necesaria.
- Entrevista Consular: Asistir a una entrevista en la embajada o consulado mexicano correspondiente.
- Decisión: Recibir la decisión sobre la solicitud de visa y, en caso de ser aprobada, cumplir con las instrucciones para la emisión de la visa.
Procedimientos Migratorios en Estados Unidos
1. Tipos de Visas en USA
Estados Unidos también ofrece varios tipos de visas, cada una con requisitos y propósitos específicos. Las más comunes son:
- Visa de No Inmigrante: Para visitantes temporales (turismo, negocios, estudios).
- Visa de Inmigrante: Para personas que buscan establecerse permanentemente en EE.UU.
Categorías comunes de visas de inmigrante:
- Visa de Familia: Para familiares directos de ciudadanos estadounidenses.
- Visa de Trabajo: Para extranjeros que han recibido una oferta de trabajo en USA.
2. Proceso de Solicitud de Visa
El proceso migratorio en USA. generalmente incluye:
- Petición: En la mayoría de los casos, un ciudadano o residente permanente debe presentar una petición en nombre del solicitante.
- Aplicación de Visa: El solicitante debe completar el formulario correspondiente (por ejemplo, Formulario DS-160 para visas de no inmigrante) y pagar las tarifas requeridas.
- Entrevista Consular: Asistir a la entrevista en el consulado o embajada de EE.UU. correspondiente.
- Decisión y Emisión de Visa: Recibir la decisión sobre la visa y seguir las instrucciones para su obtención.
Regularización Migratoria
La regularización de la estancia migratoria es un proceso esencial para aquellos que se encuentran en una situación irregular. En México y Estados Unidos, existen opciones para regularizar el estatus migratorio, dependiendo de la situación particular del individuo.
En Mexico
Los extranjeros que se encuentran en México sin un estatus legal pueden solicitar la regularización a través del Instituto Nacional de Migración (INM).
Esto puede incluir la presentación de documentos que demuestren su permanencia y la intención de cumplir con la ley.
En Estados Unidos
En EE.UU., existen programas de regularización como el Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA), que permite a ciertos individuos que llegaron al país de manera ilegal ser protegidos de la deportación. Sin embargo, los criterios y procesos pueden variar con el tiempo, por lo que es crucial contar con asesoría legal actualizada.
Derechos de los Migrantes
Tanto en México como en Estados Unidos, los migrantes tienen derechos que deben ser protegidos. Estos derechos incluyen, pero no se limitan a:
- Derecho a un debido proceso en procedimientos migratorios.
- Derecho a la asistencia legal.
- Derecho a la no discriminación por motivos de origen, raza, religión, etc.
Asesoría Legal Especializada en Materia Migratoria
En Barra Aleyda Martínez, contamos con un equipo de abogados especializados en materia migratoria, con experiencia en ambas jurisdicciones. Nuestro enfoque es brindar asesoría integral y personalizada, ayudando a nuestros clientes a navegar por los complejos procesos migratorios en México y Estados Unidos.
Servicios Ofrecidos:
- Asesoría sobre opciones de visa y migración.
- Representación en solicitudes de regularización.
- Asistencia en procedimientos de asilo y refugio.
- Defensa legal en casos de deportación.
- Gestión de derechos de los migrantes y sus familias.
Conclusión
La materia migratoria es un aspecto crucial de la vida de muchas personas que buscan un nuevo comienzo en un país diferente. En BAM, estamos aquí para ayudarte a entender y manejar todos los aspectos legales de tu proceso migratorio, asegurando que tus derechos sean protegidos en cada paso del camino. No dudes en contactarnos para obtener asesoría legal confiable y profesional en materia migratoria.